Las 7 zonas arqueológicas que debes conocer en México
La diversidad cultural e histórica que existe en México es uno de los atractivos turísticos que más asombran a todos los visitantes, debido a que a través de estas majestuosas estructuras prehispánicas se puede conocer la grandeza de nuestro pasado.
A lo largo de la República Mexicana podemos encontrar numerosas zonas arqueológicas que son puntos casi obligados para el turismo que desea conocer México. Muchos de estos lugares son de reconocimiento internacional, incluyendo a una de las maravillas del mundo moderno.
Teotihuacán: Es la zona arqueológica más grande de México, se encuentra ubicada en el corazón de nuestro país y es reconocida por poseer las pirámides más grandes, como la de El Sol y la Luna.

Chichén Itzá: La zona arqueológica más visitada de la península de Yucatán y de reconocimiento internacional por poseer a una de las 7 maravillas del mundo, la Pirámide de Kukulcán.

Palenque: Rodeada de la exhuberante selva chiapaneca, este sitio arqueológico es uno de los más visitados gracias a sus increíbles paisajes que la convierten en un destino no sólo histórico, sino de aventura.

Tulum: La única zona arqueológica ubicada frente al mar que la convierte en un sitio de belleza única con paisajes imposibles de ver en algún otro lugar del mundo. El azul turquesa combinado con las antiguas estructuras la convierten en un escenario de fantasía. Es uno de los atractivos turísticos más visitados de Quintana Roo.

Monte Albán: Este lugar sagrado le hace honor a su nombre, debido a que es la única zona arqueológica de nuestro país que se encuentra en la cima de una montaña desde donde se aprecia la capital de Oaxaca.

Cholula: La pirámide más grande del mundo se encuentra en el estado de Puebla bajo una montaña con la cual se enterró esta majestuosa obra prehispánica para construir en su cima el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, la cual es actualmente una de las iglesias más fotografiadas del país por ser parte de la panorámica perfecta junto con el Volcán Popocatépetl.

El Tajín: Ubicada en Veracruz, es una de las zonas arqueológicas en donde no podremos parar de fotografiar, pues sus pirámides representativas del Imperio Totonaca, poseen una arquitectura única comparada con la mayoría de las que existen en el país.

ref
Otros artículos de interés

Turismo comunitario y cocineras tradicionales en el territorio del Gran Tunal.
El 19 marzo, 2019
Por Adriana Ortega La triple frontera entre San Luis Potosí, Zacatecas y Jalisco que colinda el Estado de Guanajuato en la parte noroeste, se encuentra el municipio de Ocampo. La població... Leer más

¿Ya conoces el Convento Agustino de Malinalco?
El 12 julio, 2019
El Convento fue fundado en 1540 por frailes agustinos, en él, trabajaron indígenas para su construcción apoyados siempre por el sustento económico del encomendero Cristóbal Rodríguez de Áv... Leer más

20 fotografías del descubrimiento de la tumba de Pakal, gobernante maya en Palenque
El 30 marzo, 2019
Los restos óseos aportaron la última pista del más importante descubrimiento maya de la historia: estaban frente a la tumba de K'inich Janaab' Pakal, el último señor y gobernante conocido de Pale... Leer más

18 de marzo: el día que ocurrió el robo de arte más impactante de la historia
El 18 marzo, 2019
El robo de estas 13 obras de arte implicó alrededor de 500 millones de dólares y casi 30 años después, siguen desaparecidas. Una vez que un artista y su obra se consagran en el mercado del arte, e... Leer más