Semana de las Tigridias: Un evento biocultural y turístico en la antigua hacienda de Santa Ana Ixtlahuatzingo
La Semana de las Tigridias es un evento muy especial que se lleva a cabo en la antigua hacienda de Santa Ana Ixtlahuatzingo, ubicada en la comunidad de Santa Ana Tlapaltitlán, en Tenancingo, Estado de México. Organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), este evento tiene como objetivo promover y preservar la belleza y cultura de las Tigridias, unas flores espectaculares originarias de México.
La belleza de las Tigridias
Las Tigridias son unas hermosas flores de aproximadamente 14 cm de diámetro en su pleno esplendor. Durante la segunda mitad del mes de julio y la primera mitad del mes de agosto, estas flores florecen en su máximo esplendor, ofreciendo a los visitantes un espectáculo visual impresionante. Con su llamativo colorido y sus manchas que parecen la cabeza de un tigre, las Tigridias son un verdadero regalo de la naturaleza.
La antigua hacienda de Santa Ana Ixtlahuatzingo
La antigua hacienda de Santa Ana Ixtlahuatzingo es el escenario perfecto para este evento. Con una arquitectura impresionante y una historia rica, esta hacienda refleja el pasado colonial de México y se convierte en el lugar ideal para disfrutar de la belleza de las Tigridias. Sus amplios jardines y patios son el escenario perfecto para admirar estas hermosas flores en todo su esplendor.
Evento biocultural y turístico
La Semana de las Tigridias es mucho más que solo una exhibición de flores. Es un evento biocultural y turístico que ofrece a los visitantes una experiencia única y enriquecedora. Durante esta semana, se llevan a cabo diversas actividades como conferencias, talleres, exposiciones y recorridos por la hacienda. Los expertos comparten sus conocimientos sobre las Tigridias, su historia, su cuidado y su importancia cultural. Además, los visitantes tienen la oportunidad de explorar los hermosos jardines y aprender sobre la flora y fauna local.
Promoción de la cultura y ecoturismo
La Semana de las Tigridias también tiene un impacto positivo en la comunidad local y en el desarrollo ecoturístico de la región. El evento promueve la cultura, la conservación del patrimonio histórico y el cuidado de la naturaleza. Además, brinda una oportunidad económica para los habitantes del lugar, ya que se generan empleos temporales y se promueve la venta de artesanías y productos locales.
Una experiencia única
Si tienes la oportunidad de asistir a la Semana de las Tigridias, no te la puedes perder. No solo tendrás la oportunidad de admirar la belleza de estas flores únicas, sino que también podrás sumergirte en la historia de la hacienda y aprender más sobre la cultura y la naturaleza de la región. Es una experiencia inolvidable que te dejará enamorado de las Tigridias y de este espacio universitario único en todo el estado de México.
Cómo llegar
La antigua hacienda de Santa Ana Ixtlahuatzingo se encuentra en la comunidad de Santa Ana Tlapaltitlán, en Tenancingo, Estado de México. Puedes llegar a este lugar a través de transporte público o en auto. Si viajas en autobús, puedes tomar un autobús a Tenancingo desde la Ciudad de México y luego tomar un taxi o un colectivo hacia la hacienda. Si prefieres viajar en auto, puedes tomar la carretera México-Toluca y luego tomar la salida hacia Tenancingo. La hacienda se encuentra a pocos kilómetros del centro de Tenancingo.
Conclusiones
La Semana de las Tigridias en la antigua hacienda de Santa Ana Ixtlahuatzingo es un evento que combina la belleza de las flores con la riqueza cultural y natural de la región. Es una experiencia única que te permitirá sumergirte en la historia y la naturaleza, mientras admiras la belleza de las Tigridias en todo su esplendor. No te pierdas esta oportunidad de visitar este espacio universitario único en todo el estado de México y disfrutar de un evento que combina la cultura, el turismo y la conservación del patrimonio histórico y natural.
Otros artículos de interés
El 9 de enero de 1937 llegó León Trotsky a México
El 9 enero, 2019
Por: Gerardo Díaz Exiliado de la Unión Soviética desde 1929 y perseguido por el rencor de Stalin, Lev Davídovich Bronstein, mejor conocido como Trotsky, continuaba un largo peregrinaje por ... Leer más
Cocina prehispánica e instrumentos de molienda en la cultura del maíz
El 25 marzo, 2019
Por Adriana Ortega La comida de un lugar nos acerca a la vida, a la historia, a la ritualidad y la visión del mundo de una comunidad a través de la mesa, se comparte un mundo má... Leer más
Conoce 3 lugares libres de COVID en México
El 28 junio, 2020
El Consejo Mundial de Turismo y Viajes se ha encargado de entregar a distintas ciudades del mundo un reconocimiento llamado Viaje Seguro. Éste es para aquellos lugares que han adoptados protoco... Leer más
La guerra cristera y la participación de los guanajuatenses en el movimiento
El 25 mayo, 2018
Por Adriana Ortega. Universidad Iberoamericana. Introducción En la Constitución de 1917 se establecieron reglas para definir las relaciones entre el gobierno y la Iglesia. Los go... Leer más