10 secretos de la parroquia de Santa Prisca en Taxco
Una de las construcciones religiosas más impactantes y bellas de México.
Por
Santa Prisca es el símbolo más reconocido de Taxco, su cúpula de talavera y sus dos torres son la postal clásica del destino guerrerense. Lo que posiblemente muy pocas personas sepan es que se trata de una construcción llena de misterios y leyendas.
Acompáñanos a descubrir sus secretos, verás que no te quedará más remedio viajar para conocerlos en persona.
No es catedral
La mayoría de la personas piensan que se trata de una catedral, sin embargo ni toda su grandeza le alcanzo para ser iglesia. Se trata de una parroquia común como la que hay en tu colonia.
Se construyó sin dinero de la Iglesia
José de la Borda fue uno los mineros más prolíficos de la región. Su riqueza le permitió erigir esta parroquia monumental. El arzobispado dio su consentimiento pero los sacerdotes tuvieron que mantenerse al margen del diseño.
La primer misa la oficio el hijo de Borda
Resulta que el benefactor de la parroquia tenía una agenda oculta. Más allá de heredar un templo al pueblito guerrerense, su verdadera intención era que su hijo fuera su párroco. Manuel de la Borda pasará a la historia como el primer sacerdote que celebro el santo sacramento en su interior.
Se levantó en tiempo record
Bastaron solo 7 años desde que se puso la primera piedra hasta que se ofició la primera misa. Un tiempo muy corto para las dimensiones de Santa Prisca.
Fue el edificio más alto de México
Se inauguró en 1758, año en la que se corono como la edificación más alta del país con 94.58 metros. El titulo lo perdió en 1806.
Su órgano es único
Santa Prisca tiene un órgano monumental que es difícil de encontrar en alguna otra parte del mundo. Consta de 250 flautas con mil voces. Se construyó en Taxco con piezas provenientes de Europa.
No, sus retablos no son de plata.
Taxco es la capital de la plata en México, sin embargo ninguno de sus retablos esta bañado con ese mineral. Todos están bañados en hoja de oro que le da un toque muy especial.
¿Por qué está dedicada a Santa Prisca?
Cuenta la leyenda que en el año que inició su construcción una lluvia demencial azoto la región. Los albañiles se arrodillaron a rezar, para su sorpresa Santa Prisca apareció en las alturas y sostuvo los truenos en sus manos. Desde entonces se le adora como patrona del pueblo.
Existe un demonio escondido.

En la sacristía de la parroquia hay diversas pinturas elaboradas por Miguel Cabrera. De entre todas ellas sobresale una en la que se puede ver al demonio escondido entre los personajes de la obra. Si lo encuentras nos avisas.
Es la máxima obra del barroco
De acuerdo con el famoso Dr. Atl Santa Prisca es “Es el ejemplo más completo del barroco mexicano” Titulo que sigue defendiendo dos siglos después de su construcción.
Estos son solo algunos de los datos curioso de la parroquia, cuando la visites seguramente descubrirás mas. Cuéntanos como te fue y disfruta tu viaje por el estado de Guerrero.
Otros artículos de interés

Conoce las Haciendas Azucareras de Morelos: Tesoros del Pasado
El 5 abril, 2024
En el estado de Morelos, las haciendas azucareras son testigos mudos de una época de esplendor y lucha. Estos monumentos históricos, con sus imponentes volúmenes constructivos y acueductos, nos tr... Leer más

¿Cuál es el significado de Jueves Santo?
El 18 abril, 2019
Como Jueves Santo se conoce la festividad cristiana que celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, la institución de la eucaristía y del orden sacerdotal, así como el lavat... Leer más

Semana de las Tigridias: Un evento biocultural y turístico en la antigua hacienda de Santa Ana Ixtlahuatzingo
El 10 julio, 2023
La Semana de las Tigridias es un evento muy especial que se lleva a cabo en la antigua hacienda de Santa Ana Ixtlahuatzingo, ubicada en la comunidad de Santa Ana Tlapaltitlán, en Tenancingo, Estado ... Leer más

El arte virreinal: entre lo bello y lo confuso
El 12 enero, 2020
Hace ya muchos pero muchos años Blanca González Rosas publicó un articulo pequeño para la Proceso donde narraba la la relación de Mexico con su pasado colonial. (más…)... Leer más